Surge un primer mestizaje entre el barroco europeo y la música nativa en Cusco, Lima y el Alto Perú...
Hanaq Pacha Kusikuynin - Siglo XVII, Andahuaylillas, Cusco
"Hanaq pachap kusikuynin / Waranqakta much’asqayki / Yupay ruru puquq mallki / Runakunap suyakuynin / Kallpannaqpa q’imikuynin / Waqyasqayta. Uyariway much’asqayta / Diospa rampan Diospa maman / Yuraq tuqtu hamanq’ayman / Yupasqalla, qullpasqayta / Wawaykiman suyusqayta / Rikuchillay."
(Alegría del cielo/ mil veces te adoro/ árbol de frutos innumerables/ esperanza de la gente/apoyo de los débiles a mi llamada. Escucha, mi adoración, que lleva a Dios por la mano, madre de Dios/ a la paloma blanca, flor de “amanqay”/ mi curación / a tu hijo, lo que le has proporcionado, muéstrale.
Hanaq Pacha Kusikuynin - Templo del Ccoricancha, Cusco / Obra Tinkuypacha - Grupo Expresión
Organos de Andahuaylillas, Siglo XVII - Illa Salas
Dennos lecencia Señores - Comp. Siglo XVIII / Intp. Edith Ramos
Cashua primigenia, cuya letra reinvindica precozmente nuestra identidad al reclamar en su letra el "cantar y bailar al uso de nuestra tierra"...
Dos álamos verdes - Códice Fray Gregorio de Zuola
Cachuas, rec. Martínez de Compañón - Comp. Siglo XVIII / Intp. Ponce y Vargas
Cashuas navideñas - Comp. Siglo XVIII / Intp. Lima Triumphante
Cashua La Despedida - Comp. Huamachuco Siglo XVIII
Tonada del Chimo - Comp. Siglo XVIII
Tonada El Diamante - Comp. Chachapoyas Siglo XVIII / Intp. Edith Ramos
Tonada El Toppamaro - Comp. Cajamarca Siglo XVIII /Intp. Edith Ramos
Tonada El Congo - Comp. Lima Siglo XVIII
Tonada El Congo - danzada
Fandango - Comp. Matías Maestro, Lima Siglo XVIII
Zapateo - Anónimo peruano, 1716
Perú virreynal - Antología